"COMO AYER..." INFORMA
AYER..., JUEVES 6 DE AGOSTO, FALLECIÓ LA ACTRÍZ ARGENTINA "MARÍA BUFARO" A LOS 77 AÑOS...
Todos la recuerdan por su participación en programas que marcaron una época como La extraña dama, Montaña rusa y Chiquititas. Sin embargo, María Bufano, quien falleció en las últimas horas a los 77 años, también supo ganarse un nombre en otros tantos ciclos televisivos entre las décadas del ’80 y ’90. Además de su participación en películas y obras teatrales.
“Lamentamos el fallecimiento de la actriz María Bufano, que llevó adelante una amplia trayectoria en cine, teatro y televisión. Acompañamos a sus familiares y amistades en este triste momento”, la despidió la Asociación Argentina de Actores a través de su página de Facebook, resumiendo de alguna forma todo lo que le dio al espectáculo nacional desde su arte.
Su labor cinematográfica incluye títulos como El grito de Celina, La carpa del amor, Gente de Buenos Aires, Borges para millones, El amor infiel, Los médicos, Facundo la sombra del tigre, Fotógrafo de señoras y El gordo catástrofe.
Entre sus trabajos teatrales se encuentran El zoo de cristal, El hombre equivocado, Doña Disparate y Bambuco, Cremona, Amores equivocados, Nora, El jardín de los Frenchiberutti, entre otras obras.
Bufano fue la esposa de otro querido actor Humberto Serrano, quien murió en el Sanatorio de la Providencia el domingo 20 de enero de 2013 como consecuencia de un cáncer. Esa relación fue recordada por los colegas de la actriz que la despidieron con emotivas palabras en las redes sociales y, además, destacaron su profesionalismo a la hora de encarar un personaje en las decenas ficciones en las que participó.
Q.E.P.D.
11:04:59 hs.
"COMO AYER... INFORMA"
ELLUNES 3 DE AGOSTO, FALLECIO EL COMPOSITOR ESTADOUNIDENSE "BILLY GORDENBERG" A LOS 84 AÑOS...
Billy Goldenberg, famoso compositor ganador del Emmy, falleció el pasado lunes por la noche en su casa en la ciudad de Nueva York a la edad de 84 años.
Nacido el 10 de febrero de 1936 en Brooklyn, siendo hijo de una madre violinista y un padre percusionista, el autor comenzó a tocar el piano a los 5 años y se convirtió en un protegido del compositor de Broadway Frank Loesser ("Guys and Dolls"). Los trabajos como pianista de ensayo se convirtieron en arreglos de baile, orquestaciones para programas de televisión como "Hullabaloo" y música incidental para actos como los comediantes Mike Nichols y Elaine May.
Según información de Variety, el famoso escribió temas para series de televisión de la década de 1970 como "Kojak", "Harry O" y "Rhoda", compuso las puntuaciones piloto de "Night Gallery" y "Columbo", y ganó Emmys por la película para televisión "Queen of the Stardust" Salón de baile "y miniserie" Las vidas de Benjamin Franklin "," Rey "y" Ira de los ángeles ".
Amplió su canción de 1975 "Queen of the Stardust Ballroom", con los letristas Marilyn y Alan Bergman, en la música musical de Broadway de 1978 "Ballroom", dirigida y coreografiada por Michael Bennett de "A Chorus Line". Obtuvo ocho nominaciones al Tony, incluyendo Mejor Musical.
El prolífico Goldenberg anotó algunas de las películas más importantes de la televisión. Se omitió de su lista de 25 nominaciones al Emmy su música oscura y aterradora para el "Duelo" de Steven Spielberg de 1971; su combinación de música electrónica y orquestal para el piloto de 1969 "Night Gallery" de Rod Serling; y su grandiosamente romántico "Ransom for a Dead Man" de 1971, el segundo piloto de "Columbo" que vendió la famosa serie Peter Falk.
Los únicos sobrevivientes conocidos son primos. Se espera celebrar un servicio conmemorativo en California en una fecha posterior.
Q.E.P.D.
11:07:18 hs.
"COMO AYER... INFORMA"
EL DOMINGO 2 DE AGOSTO, FALLECIÓ EL PIANISTA Y DIRECTOR DE ORQUESTA ESTADOUNIDENSE "LEON FLEISHER" A LOS 92 AÑOS...
El pianista norteamericano Leon Fleisher (San Francisco, 1928; Baltimore, 2020) falleció el pasado 2 de agosto en un hospital de Baltimore (EEUU), a los 92 años de edad. Fleisher inició sus estudios musicales a los 4 años de edad, al principio imitando de oído lo que hacía su hermano mayor Raymond en sus clases de piano, y con 9 se convirtió en alumno de Arthur Schnabel (1882-1951) -quien se negaba a dar clase a niños por prometedores que fueran- y cuando este volvió a Europa tras el fin de la II Guerra Mundial, de Maria Curzio (1918-2009), discípula de Schnabel.
Aunque había dado algunos conciertos en su infancia, luego Schnabel se lo prohibió y, Fleisher inició su carrera pública en 1944, convirtiéndose en uno de los principales pianistas norteamericanos en un momento en el que la competencia era muy grande, debido a la gran cantidad de virtuosos europeos que se habían refugiado en EEUU huyendo de la política nazi y la guerra. Entre 1950 y 1958 Fleisher se instaló en Europa, viviendo en París, Países Bajos e Italia. En 1952 se convirtió en el primer norteamericano en ganar el Concurso Reina Elisabeth de Bruselas, lo que amplió aún más su agenda de conciertos tanto en Europa como en EEUU.
Fleisher se mantuvo en activo prácticamente hasta su muerte, pero con un amplio periodo de casi treinta años en los que un problema en su mano derecha a partir de 1964 le obligó a limitar su carrera al repertorio para la mano izquierda, y se centró principalmente en la enseñanza y la dirección de orquesta. Desde 1959 fue profesor en el Peabody Conservatory de Baltimore, y entre 1986 y 1997 fue director artístico del Tanglewood Music Center. En 1995 y tras haber probado toda clase de terapias para intentar recuperar el uso de la mano derecha, consiguió tocar nuevamente con ambas manos (aunque la derecha nunca se recuperó totalmente) y su 'renacimiento' lo convirtió nuevamente en una figura popularísima en el mundo del piano. Dejó los escenarios en 2019, aunque siguió dando clase hasta pocos días antes de su muerte.
Su autobiografía My Nine Lives: A Memoir of Many Careers in Music (2010), escrita en colaboración con la crítica musical Anne Midgette, es un libro apasionante sobre piano, música y resiliencia vital. Pero sin duda su mejor legado es su amplia discografía, tanto la realizada en los años 1950-1960, cuando se centró sobre todo en el repertorio vienés con un estilo muy propio que había recibido de Schnabel (quien incluso conoció personalmente a Brahms) y una gran atención a Schubert, un compositor poco tocado en concierto en esa época; como sus grabaciones de Rachmaninoff, Debussy, Liszt y compositores contemporáneos como Roger Sessions o Aaron Copland; los discos dedicados a la música para la mano izquierda (conciertos de Ravel, Prokofiev y Britten, música de cámara y a solo); y sus grabaciones de los últimos años.
Q.E.P.D.
EL DOMINGO 2 DE AGOSTO, FALLECIÓ EL PIANISTA Y DIRECTOR DE ORQUESTA ESTADOUNIDENSE "LEON FLEISHER" A LOS 92 AÑOS...
El pianista norteamericano Leon Fleisher (San Francisco, 1928; Baltimore, 2020) falleció el pasado 2 de agosto en un hospital de Baltimore (EEUU), a los 92 años de edad. Fleisher inició sus estudios musicales a los 4 años de edad, al principio imitando de oído lo que hacía su hermano mayor Raymond en sus clases de piano, y con 9 se convirtió en alumno de Arthur Schnabel (1882-1951) -quien se negaba a dar clase a niños por prometedores que fueran- y cuando este volvió a Europa tras el fin de la II Guerra Mundial, de Maria Curzio (1918-2009), discípula de Schnabel.
Aunque había dado algunos conciertos en su infancia, luego Schnabel se lo prohibió y, Fleisher inició su carrera pública en 1944, convirtiéndose en uno de los principales pianistas norteamericanos en un momento en el que la competencia era muy grande, debido a la gran cantidad de virtuosos europeos que se habían refugiado en EEUU huyendo de la política nazi y la guerra. Entre 1950 y 1958 Fleisher se instaló en Europa, viviendo en París, Países Bajos e Italia. En 1952 se convirtió en el primer norteamericano en ganar el Concurso Reina Elisabeth de Bruselas, lo que amplió aún más su agenda de conciertos tanto en Europa como en EEUU.
Fleisher se mantuvo en activo prácticamente hasta su muerte, pero con un amplio periodo de casi treinta años en los que un problema en su mano derecha a partir de 1964 le obligó a limitar su carrera al repertorio para la mano izquierda, y se centró principalmente en la enseñanza y la dirección de orquesta. Desde 1959 fue profesor en el Peabody Conservatory de Baltimore, y entre 1986 y 1997 fue director artístico del Tanglewood Music Center. En 1995 y tras haber probado toda clase de terapias para intentar recuperar el uso de la mano derecha, consiguió tocar nuevamente con ambas manos (aunque la derecha nunca se recuperó totalmente) y su 'renacimiento' lo convirtió nuevamente en una figura popularísima en el mundo del piano. Dejó los escenarios en 2019, aunque siguió dando clase hasta pocos días antes de su muerte.
Su autobiografía My Nine Lives: A Memoir of Many Careers in Music (2010), escrita en colaboración con la crítica musical Anne Midgette, es un libro apasionante sobre piano, música y resiliencia vital. Pero sin duda su mejor legado es su amplia discografía, tanto la realizada en los años 1950-1960, cuando se centró sobre todo en el repertorio vienés con un estilo muy propio que había recibido de Schnabel (quien incluso conoció personalmente a Brahms) y una gran atención a Schubert, un compositor poco tocado en concierto en esa época; como sus grabaciones de Rachmaninoff, Debussy, Liszt y compositores contemporáneos como Roger Sessions o Aaron Copland; los discos dedicados a la música para la mano izquierda (conciertos de Ravel, Prokofiev y Britten, música de cámara y a solo); y sus grabaciones de los últimos años.
Q.E.P.D.
11:10:33 hs
"COMO AYER... INFORMA"
EL SÁBADO 1 DE AGOSTO,FALLECIÓ EL ACTOR ESTADOU-
NIDENSE "RENI SANTONI" A LOS 81 AÑOS...
Murió Reni Santoni, actor de Harry el sucio y Poppie de Seinfeld, a los 81 años.
El hombre que dio vida a Poppie en la aclamada serie de Larry David y Jerry Seinfeld, murió el sábado en un hospital de Los Ángeles tras varios problemas de salud, entre ellos un cáncer.
El actor Reni Santoni murió el pasado sábado 1 de agosto a los 81 años en un hospital de Los Ángeles, en California, tras múltiples problemas de salud.
La noticia fue dada a conocer por la guionista y productora de televisión Tracy Newman, a través de un mensaje en Facebook: “Quienes lo conocieron saben lo divertido, gran actor, improvisador, intérprete que era... Tan brillante. Lo quería tanto y lo echaré tanto de menos. Otro grande se va. Tengo un montón de fotografías maravillosas junto a él y las publicaré durante la próxima semana. Mi cariño hacia su hijo, Nick, que ha sido el apoyo de Reni [Santoni] durante los últimos cinco años o más”.
El hombre de 81 años estaba casado con la directora de teatro Lisa James, con quien tuvo un hijo.
Célebre por su rol en la sitcom Seinfeld, donde interpretó en varios episodios de las últimas temporadas a Poppie, propietario de una pizzería e inmigrante italiano afincado en Nueva York, Santoni también forjó una carrera en roles secundarios como Harry el sucio (1971), donde interpretó al inspector Chico González y compartió cartel con Clint Eastwood.
También por películas como Cobra (1986) junto a Sylvester Stallone y Doctor Dolittle (1998).
Sus comienzos como actor con títulos como The Umbrella y The Mad Show, según información de Variety. Su primer papel fue en una película de Sidney Lumet, El prestamista (1964). Luego hizo buenas migas con cineastas como Carl Reiner, con quien filmó la autobiográfica Enter Laughing (1967), así como Rick Rosenthal y George P. Cosmatos.
En televisión hizo apariciones en series como Grey’s Anatomy y CSI. Su última incursión se produjo hace ocho años en Franklin y Bash.
Q.E.P.D.
11:45:48 hs.
YA PUEDEN ESCUCHAR EL PROGRAMA “CHARLYMANÍACOS (SEGUNDA
TEMPORADA)” DEL DÍA 06/06/2020, CONDUCIDO POR CHARLY, CO-CONDUCCIÓN
LEONARDO GABRIEL NOCETTI, Y LA MUSICALIZACIÓN A CARGO DE NICOLÁS “EL
TUCÁN” CARCAZONI,
16:12:01 hs.
CONTINUAMOS ACTUALIZANDO SERIES…
** BARETTA: https://comoayer.weebly.com/baretta-temporada-2.html
** MISTER ED: https://comoayer.weebly.com/mister-ed.html
** LA TORTUGA D’ARTAGNAN Y DUM DUM: https://comoayer.weebly.com/la-tortuga-dartagnan-y-dum-dum.html
** LA CASA DE PAPEL: https://comoayer.weebly.com/la-casa-de-papel.html
** THIS IS US (ASÍ SOMOS): https://comoayer.weebly.com/this-is-us.html
** BARETTA: https://comoayer.weebly.com/baretta-temporada-2.html
** MISTER ED: https://comoayer.weebly.com/mister-ed.html
** LA TORTUGA D’ARTAGNAN Y DUM DUM: https://comoayer.weebly.com/la-tortuga-dartagnan-y-dum-dum.html
** LA CASA DE PAPEL: https://comoayer.weebly.com/la-casa-de-papel.html
** THIS IS US (ASÍ SOMOS): https://comoayer.weebly.com/this-is-us.html
19:00 hs.
21:17:21 hs.
EN EL AIRE “MAURITANIA 0IIV”
** PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA ENTRÁ EN CUALQUIERA DE ESTOS DOS LINKS:
https://comoayer.wixsite.com/canal-como-ayer/mauritania-0iiv-en-vivo
https://mauritania025.radio12345.com/
** PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA ENTRÁ EN CUALQUIERA DE ESTOS DOS LINKS:
https://comoayer.wixsite.com/canal-como-ayer/mauritania-0iiv-en-vivo
https://mauritania025.radio12345.com/
ME GUSTA MUCHO VISITAR EL BLOG* !!!
ResponderBorrar